Hasta qué nivel hay que encalar los árboles

Hasta qué nivel hay que encalar los árboles

El proceso de encalado tiene sus propias reglas, que todo jardinero que se precie debe conocer.

En primer lugar, el procedimiento debe llevarse a cabo exclusivamente en tiempo seco. Familiarizarse cuidadosamente con el pronóstico: la precipitación no debe ser y al día siguiente, por lo que la capa protectora tenía tiempo para secarse.

En segundo lugar, no descuidar las normas de seguridad: encalar árboles sólo con guantes de goma, de lo contrario se corre el riesgo de dañar la piel.

En tercer lugar, no te olvides de la preparación: antes de encalar debes repasar el tronco con una escoba o un cepillo. Con su ayuda podrás eliminar el polvo, la suciedad y los restos secos de encalado (si los hay).

Deje a un lado las ganas de eliminar por completo la vieja capa protectora: su trabajo consiste en quitar las costras descascarilladas.

Si el tronco está cubierto de musgo o líquenes, una rasqueta o el mismo cepillo te ayudarán a deshacerte de ellos. Otra opción es ponerse guantes de tela en las manos y cepillar las zonas afectadas con las palmas de las manos.

En cuarto lugar, aplicando la composición sobre el tronco, trate de cubrir todas las grietas y otros daños que estén presentes en la corteza.

Para ello, una capa de 2-3 mm de espesor será suficiente. No vale la pena hacer la capa más densa, ya que es probable que se caiga.

En quinto lugar, la tan esperada respuesta a la pregunta de qué nivel de encalado debe aplicarse. Encalle los árboles en una capa continua desde el suelo hasta la segunda rama.

También te puede interesar